Testimonios

 

Eran los primeros días de noviembre del 2014 cuando escuché por primera vez sobre el Máster en RPAS de la Universidad de Huelva. Para mi mala fortuna, la primera edición se había puesto ya en marcha un par de semanas antes y la matrícula ya estaba cerrada. Pero como dice el dicho, “las cosas pasan por algo”, y casi un año después, el 20 de octubre de 2015, oficialmente iniciaría una aventura profesional de la cual no me arrepiento.

Fueron meses de mucho trabajo y sacrificio; de lunes a viernes dejaba Sevilla, y en ella a mi mujer y a mis dos pequeños de 4 años, para poder asistir a las clases, seminarios y visitas técnicas del Máster.

Tuve la suerte de encontrar buenos compañeros en esta aventura, los mismos compañeros que me eligieron portavoz y delegado de esta edición del Máster, los mismos que hoy en día se encuentra ya realizando su fase formativa en alguna de las empresas colaboradoras del Máster, y los mismos que, en un futuro cercano, estoy convencido de que serán grandes profesionales del sector y estarán aportando sus conocimientos y experiencia ya sea como parte de una empresa, institución, o de manera independiente como emprendedores muy preparados.

En lo personal, me siento muy afortunado. No sólo por los compañeros y amigos con los que he vivido el día a día del Máster, sino también por el apoyo incondicional de la directiva y la calidad del personal docente. Además, pude realizar mis prácticas en una de las empresas colaboradoras del Máster que yo mismo pude elegir como alternativa para ello: Alter Technology. Culminé mis prácticas hace un par de semanas. Fueron 3 meses en los cuales pude aprender mucho y a su vez di todo de mí como profesional.

Hace unos días me comunicaron que querían seguir contando conmigo ya como Ingeniero especializado en RPAS. Oferta que acepté encantado y que pone, prácticamente, punto final a mi paso por el Máster recordando siempre uno de los mensajes más importantes que pudimos recibir en él: La aptitud es importante, pero aún más la actitud.

José Augusto Montero Vizarreta, Delegado de la Segunda edición del Máster en RPAS de la Universidad de Huelva
Me llamo Luis Javier Amor Urbano, soy ingeniero aeronáutico y tengo el honor de formar parte de la primera promoción del máster en Sistemas Pilotados de Forma Remota (RPAS).

Como todas las primeras promociones, mis compañeros y yo nos enfrentamos con muchas dudas a algo que era totalmente nuevo y pionero en España. A pesar de ello, pronto nos dimos cuenta de que estábamos ante algo que iba muy en serio y que sería el empujón que necesitábamos para formar parte de este sector en crecimiento. Una plantilla de más de 50 profesores, provenientes de la universidad y las mejores empresas del sector, hacía que cada clase fuera distinta pero igualmente interesante a la anterior, formando en su conjunto una nutrida oferta de asignaturas que recorrieron todos los aspectos necesarios sobre los RPAS.

Los conocimientos son importantes, pero igualmente lo es el saber desenvolverte dentro del mundo laboral. Para ello, el máster nos ofreció un amplio catálogo de prácticas en las empresas más importantes del sector de 400 horas de formación. En mi caso pude formar parte del departamento de Aeronavegabilidad del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en Torrejón de Ardoz. Con la ayuda de mi tutor, al cual quiero aprovechar para dar las gracias por su trato y dedicación, pude aprender de primera mano lo necesario para obtener el certificado de tipo de un RPAS militar.
No solo de vocación y entusiasmo viven las personas, también es necesario trabajar y mucho mejor si es en algo que te gusta. Respecto a esto puedo decir orgullosamente que el máster ha sido clave para conseguir el que a día de hoy es mi puesto de trabajo en INTA.

Además de un título universitario, para mí el máster ha significado un punto de inflexión en mi carrera que me ha permitido introducirme en un mundo al que es muy difícil acceder. El mundo de los RPAS es algo que suele formar parte del “core” de las empresas del sector y como es lógico no distribuyen libremente la información, por lo que encontrar material para formarte de manera autodidacta es una tarea muy difícil. Por lo tanto, considero un privilegio la oportunidad que este máster nos ofreció de tener acceso directo a conocimientos y experiencias, a modo de clases y prácticas en empresa, que de ninguna otra forma podríamos haber conseguido por nuestra cuenta.

Luis Javier Amor Urbano
El primer Máster especializado en RPAS de medio y gran tamaño de Europa se imparte en Andalucía, concretamente en Huelva. La falta de ingenieros especializados en este campo propició, hace tres años, la puesta en marcha en la Universidad de Huelva de esta oferta formativa única en la que profesorado del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), de la Universidad de Sevilla y de las empresas más importantes del sector aeronáutico, además de la propia Universidad de la ciudad onubense, desarrollan profesionalmente a sus alumnos en la industria de los RPAS.

La primera etapa formativa del Máster cubre la formación en materias avanzadas sobre RPAS como normativa, propulsión, dinámica y control, gestión de carga de pago, aviónica y operación. Las actividades de estos módulos se desarrollan entre las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva y el Centro de Experimentación de El Arenosillo (CEDEA), sede del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Pero el Máster cuenta también con una orientación eminentemente práctica, que encuentra en las Jornadas de Empresas uno de sus principales focos de interés. Del 18 al 25 de enero, en el Campus del Carmen de la Universidad de Huelva, las empresas más importantes del sector aeroespacial se presentaron a los alumnos del Máster para dar a conocer el desarrollo de sus últimos avances en el sector de los RPAS.

AERTEC Solutions, junto a Airbus, Boeing Research&Technology, FADA-CATEC, Altran, Ayesa y Alter, entre otras, se une por tercer año consecutivo a este proyecto docente en el que aportará su experiencia en el área de los sistemas no tripulados. Como empresa colaboradora, AERTEC Solutions acogerá además a varios alumnos del Máster para que realicen sus prácticas a final del curso, y les ayudará a realizar un proyecto de ingeniería en el ámbito de los RPAS como trabajo fin de Máster.

Rafael E. Márquez, Aerospace&Defence Systems Director en AERTEC Solutions
Mi nombre es Adrián Capilla Lozano, soy ingeniero electrónico industrial y automático y miembro de la 4 edición del Máster de RPAS de medio y gran tamaño , que se imparte en Huelva.

Cuando acabé mi formación de Grado pensé que debía seguir formándome y especializarme en un campo con mucho futuro por delante. Siempre me atrajo la aeronáutica, las nuevas tecnologías e investigar en un sector tan emergente y apasionante como es el mundo de los UAV, o RPAS, por lo que me puse a buscar un Máster que estuviese a la altura y encontré el Máster de RPAS de la Universidad de Huelva, un máster eminentemente práctico, con un plan de estudios que aborda todos los campos de esta tecnología , (aeronáutica, energías renovables, electrónica, diseño, navegación, certificación y muchas mas asignaturas) , un profesorado sin igual, ya que, la mayoría de estos, son máximos referentes profesionales en sus áreas, y con muchos años de experiencia, esto, unido al gran número de profesores, proporciona en este máster un bagaje de conocimientos que no se puede obtener en ningún otro máster de este tipo en Europa.

A su favor cuenta con la colaboración del INTA ( instituto nacional de tecnología aeroespacial) así como con el Centro de Experimentación de El Arenosillo (CEDEA) cercano a Huelva en el cual podrás realizar muchas de las clases de campo que el máster ofrece, pudiendo aprender de operaciones reales de RPAS de gran tamaño y ver de primera mano los equipos más novedosos en este sector .

Adrián Capilla Lozano.

Adrián Capilla Lozano
Tras graduarme en Biología, mi interés personal por los UAV y sistemas autónomos me llevó a informarme de la oferta de másters para especializarme en este sector. Elegí el master en RPAS de la universidad de Huelva por su integración laboral en el sector de los RPAS en España, así como por la calidad del profesorado,procedente tanto de de la universidad de Sevilla como profesionales con gran experiencia en el sector.

Tomé la decisión de matricularme y mudarme a Huelva para cursar el máster en octubre de 2017. Hoy, abril de 2018 y a punto de terminar la formación teórica puedo decir que es una oportunidad única de adentrarse en este sector, incluso para estudiantes provenientes de otros ámbitos a la ingeniería (como es mi caso), ya que en este master se recogen todos los conceptos importantes y aporta la experiencia necesaria para desarrollar una labor profesional.

En cuanto a la salida profesional, ya tengo firmado el convenio con una empresa para realizar el periodo formativo de 400 horas, con la posibilidad de integrarme en la empresa una vez finalizado dicho periodo. El máster no te asegura un contrato, pero sí ofrece la posibilidad de conseguirlo por tus propios méritos, situándote en el momento y lugar adecuado.

Santiago Gambón
Corría el mes de Marzo de 2015 cuando mi empresa, una multinacional americana, decide tras 20 años de trabajo recortar la plantilla fija para reducir costes.
En ese momento y ya con 50 años de edad me vi en el paro.
En Mayo de este mismo año llega a mis oídos un futuro Proyecto CEUS para aviones no tripulados que se va a implantar en la provincia de Huelva y que además existía un Máster específico de la Universidad de Huelva para formar a especialistas en este campo.
Motivado por mi pasión por la ingeniería y la aeronáutica me matriculo en este Máster en su segunda edición.
Allí tras duros días de estudio, trabajos y seminarios pude comprobar la altísima cualificación de su profesorado, casi todos ingenieros aeronáuticos especializados en un sector específico, como propulsión, navegación, aviónica, dinámica de vuelo, etc., alguno incluso había colaborado con la NASA.
Tras finalizar realicé mi TFM, eminentemente práctico en las instalaciones del INTA donde se me aclararon muchos de los conocimientos teóricos aprendidos.
Y después de todo ello, a buscar trabajo con el handicap de la edad. Lo hago durante todo el año 2017 y parte del 2018, hasta que una empresa de construcción de simuladores de vuelo decide contratarme y contar con mis servicios.
Creo que lo que inclinó la balanza a mi favor fue los conocimientos aeronáuticos adquiridos en el máster, que no poseían el resto de candidatos.
Juan García-Olivares Rodríguez, Miembro del Support Team en Open Cockpits.
Hola a todos, supongo que tendréis la misma duda que yo antes de iniciar un máster y os preguntareis si os merece la pena esta nueva aventura formativa después de haber terminado la carrera.

Lo que yo me planteé fueron dos cosas; la primera que debía intentar buscar empleo y la segunda que era importante especializarme en alguna línea de futuro que me hiciera interesante a las empresas, pues con 26 años, no tenía experiencia alguna.

Con esas y con la idea de hacer un máster relacionado con los UAV’s finalmente me decanté por el máster RPAS de la Universidad de Huelva, el cual me ofrecía muy buenas oportunidades para empezar mi carrera profesional y continuar aprendiendo sobre el sector de los Vehículos Aéreos Pilotados de forma Remota. Al estar vinculado con el INTA y con numerosos profesionales del sector aeroespacial, pensé sería una experiencia muy enriquecedora después de cursar el Grado en Ingeniería de las Tecnologías Industriales.

Con este máster me llevé una sorpresa, ¡era distinto a lo que esperaba! pues además de formación académica, tenía alto contenido práctico y, cosa curiosa, me decían que la ética, rigor y labor de equipo eran valores importantes para ser un profesional. El caso es que empecé con ilusión y esta fue aumentando con las visitas a empresas, clases muy prácticas, seminarios formativos, el cacharreo con el avión que INTA nos cedió y por ultimo, las prácticas en la empresa que yo había elegido.

Al terminar el máster y mis prácticas en empresa, me di cuenta que no tenía suficiente nivel de ingles, por lo que hablé con mi familia y me vine a Inglaterra por unos meses y aquí estoy, trabajando en Oxford en la empresa Dynium Robot (Oxford Robotics LTD), en la que desarrollo la labor de Ingeniero en Robótica y Sistemas Embebidos. Un primer paso hacia un futuro que no se aún cual será, pero lo que sí tengo claro es en que dirección debo remar.
Espero que os sirva mi experiencia, para que toméis una decisión correcta.

Un saludo

Jaime Ortuño
Por segunda vez tuve la oportunidad de participar como profesor en el máster en RPAS que imparte la Universidad de Huelva. Es muy grato ver la atención y predisposición que tienen los alumnos, además del recibimiento que me prestan cada año.

Enhorabuena al equipo Directivo del máster por la labor que hacéis, este año estamos encantados de nuevo de recibir a dos nuevos egresados para su periodo formativo en AERTEC.

Benjamín Colomer, AERTEC. Aerospace & Defence Systems. Project Manager
Elegir realizar el Máster RPAS como complemento a mi formación en Ingeniería Mecánica, fue un reto para mí, pero gracias a la motivación de compañeros de la carrera que lo realizaron en la segunda promoción y a mi familia me lance a esta aventura.

Desde el primer momento el máster nos ofreció oportunidades al alcance de muy pocos, como fue estar presentes en las instalaciones del INTA durante las operaciones con RPAS de la mano de los mejores profesionales.

A parte de recibir la mejor formación teórica sobre UAVs, los docentes te dan una visión distinta del mundo aeronáutico en general y de los drones en particular, ya que casi todos son trabajadores del sector.

Aunque el valor más importante del máster llega cuando finaliza la formación teórica y comienza la formación práctica en las empresas en las que aplicas todo lo aprendido, en mi caso fue en la multinacional francesa ALTRAN, en la que actualmente continuo en proyecto de I+D de un RPAS de gran tamaño. Día a día aplico todos los conocimientos aprendidos y que tener este máster me hace ser un valor añadido dentro de mi proyecto, ya que a día de hoy solo los egresados de este máster tenemos unos conocimientos tan especializados sobre la materia.

Este último punto ha sido clave para saber que esa aventura que empecé hace dos años ha sido uno de mis mayores aciertos tanto en mi carrera académica como laboral, y por el que no he dudado en recomendar este máster a muchos de mis compañeros ingenieros.

Guillermo Garrido, Junior R&D Consultant Engineer ASD en ALTRAN
Mi nombre es Antonio Hernández, soy ingeniero aeroespacial.

Desde que comencé a formar parte del ámbito de la ingeniería y sobre todo durante mis primeros años de grado, pude descubrir la gran diversidad que se presenta dentro de dicho ámbito. Así pues, existen una gran cantidad de sectores, y dentro de cada sector, una variedad aún mayor de profesionales.

Desde un principio siempre tuve clara la idea del papel que quiero desempeñar en este ámbito, siempre había querido dedicarme al desarrollo de sistemas y algoritmia.

El Máster RPAS, tras terminar el grado en Ingeniería Aeroespacial, me ha proporcionado una gran visión del sector de los RPAS durante el desarrollo de las 600 horas lectivas, en las cuales hemos recibido clases de grandes profesionales del sector.

Por otro lado, el desarrollo del proyecto final en empresa ha sido, sin duda, una gran oportunidad para dar el 110% y trabajar en un proyecto real. Una etapa dura, de mucho esfuerzo y constancia que me ha ayudado a dar mis primeros pasos en el sector donde quiero integrarme como profesional.

Antonio Hernández
Mi nombre es Francisco Rodríguez, y fui alumno de la 1ª Promoción del Máster en Sistemas Aéreos Pilotados de Forma Remota. Espero que mis andaduras después de 3 años de finalizar este máster ayuden a algún que otro lector indeciso a lanzarse a ello.

Tras terminar mis estudios, primero en Arquitectura Técnica y después en Ingeniería Civil, decidí hacer este máster con la intención de reinventar mi perfil para poder iniciar una carrera profesional en el sector aeroespacial, pues la situación en el mundo de la construcción era pésima. Sin duda ahora puedo decir que fue una decisión acertada.

En mi caso, desarrollé las 400 horas de formación práctica remunerada en una empresa del sector aeronáutico; Ayesa Air Control, empresa en la que pude ampliar la fase de formación tras finalizar las 400 horas obligatorias. Fue precisamente esta primera experiencia en el sector aeroespacial, junto con la constante formación, la llave para comenzar mi primer programa de postgrado de la mano de Airbus Group, trabajando en sus oficinas de Barajas apenas un año después de haber entregado el proyecto fin de máster.

Esta experiencia acumulada dio pie a que Airbus Group me renovara el contrato por un segundo año a través de uno de sus 5 másteres internos, esta vez trabajando en las instalaciones de Tablada, en Sevilla, y acudiendo a clases una vez terminada la jornada laboral.

Es en estos días, a menos de un mes de acabar mi segundo periodo de formación con Airbus, cuando me han confirmado la tan esperada contratación. En Octubre de 2018 comenzaré a trabajar para Airbus Group en las instalaciones de Satair U.S.A., en Miami. Estoy seguro de que este proyecto por un año y medio en los Estados Unidos aportará mucho a mi carrera profesional.

No puedo leer mucho más allá, solo declarar la alegría que he sentido de que Benito me propusiera compartir esta parte de mi vida con vosotros. Para mí ha sido todo un honor. Espero que os ayuden mis palabras y que no veáis limitaciones en vuestra carrera, sino metas.

Cada logro durante el recorrido depende de vosotros mismos, pero es esa primera oportunidad de trabajar la que permite demostrar vuestra valía y compromiso como profesionales. En mi caso, sin duda, eso se lo debo a este Máster.

Francisco Rodríguez
Mi nombre es Cristian Rodríguez, Ingeniero mecánico, alumno de la IV Edición del Máster RPAS y me gustaría comunicar mi satisfacción a futuros alumnos.

Mi interés en el mundo de los RPAS comienza pocos meses después de iniciar mi carrera Universitaria en Huelva, cuando tuvimos la suerte de que se instaurará en nuestra provincia. Comenzando la primera Edición del máster ya entonces tenía decidido que querría formar parte de este mundo en un futuro, a día de hoy creo que tome la decisión acertada.

Es un curso duro, totalmente multidisciplinar, con un contenido muy amplio de la mano de los mejores profesionales, donde se premia el esfuerzo y la constancia. Además, nos muestra una visión real del mundo de los RPAS, gracias a la colaboración del INTA, donde se hacen varias visitas de campo que no tienen desperdicio alguno.

Este máster no solo nos ha dado los conocimientos para introducirnos en los RPAS, sino que también nos ha abierto las puertas para participar en él. Siendo en mi caso, fundamental el contenido aprendido en el módulo de certificación, único en España proporcionado por INTA.

Por último, me gustaría agradecer la profesionalidad y dedicación de cada uno de los componentes del máster, que nos han aportado tantos conocimientos en los RPAS, y en especial a Benito A. de la Morena quien nos ha enseñado a ser mejores personas y tener una perspectiva distinta del mundo laboral.

Cristian Rodríguez Rodríguez, Ingeniero de Verificación y Validación (Wake Engineering)
Supe de este máster en su primera edición (2014), pero por ciertas circunstancias no pude cursarlo hasta el curso 2016/17, y esta fue una de las mejores decisiones de mi vida.

Después de varios años de idas y venidas, volví a España desde Inglaterra para formarme y darme la oportunidad de establecerme en mi país de nuevo, decisión en su origen arriesgada, porque realmente no sabía al 100% que mi objetivo podría ser alcanzado. Definitivamente, tras unas primeras semanas con dudas, propias de emprender un camino nuevo, cada día que pasaba me sentía más cómoda y entusiasmada, lo que me daba más seguridad en este nuevo reto. La gran mayoría de profesores demostraron tener un nivel envidiable de conocimientos y experiencia en este sector. Desde luego, han hecho una selección excelente de ellos para involucrarlos en el máster.

Por otro lado, las empresas colaboradoras son de primer nivel, no solo en el ámbito empresarial como tal, sino también en el ámbito personal y humano. No pude aterrizar en mejor empresa, ALTER TECHNOLOGY, donde me siento valorada y puedo poner libremente en práctica los conocimientos adquiridos en el máster y a su vez me dan la oportunidad de poder seguir formándome en temas relevantes para la empresa.

No encuentro mejor manera de terminar este testimonio, que reconociendo el gran trabajo y esfuerzo del personal a cargo de la organización y, en particular, de quien considero una especie de mentor, el cual nos dedicaba todo el tiempo que fuera necesario para orientarnos en la elección de dónde ir a hacer las prácticas, y a quien le debo mi última decisión profesional, hace ya casi dos años, mi ya amigo, Benito A. de la Morena (subdirector de empresas).

Para mí ha sido una gran experiencia, tanto a nivel formativo como personal y la cual recomiendo a todo aquel que tenga interés en este sector.

Carolina Jiménez
Me llamo Miguel y formé parte de la segunda promoción del Máster en Sistemas Pilotados de Forma Remota (RPAS).

Mi experiencia como alumno fue muy enriquecedora puesto que tuve ocasión de adquirir conocimientos no impartidos en la Escuela de Ingeniería de Madrid y refrescar los aprendidos tiempo atrás. A la vez, tuve la suerte de vivir un año de convivencia muy agradable con mis compañeros, de los cuales también pude aprender muchas cosas en sus respectivos campos de conocimiento.

Las asignaturas fueron impartidas con seriedad y resultaban muy actualizadas, tocando todos los aspectos principales relativos al tema de los RPAS. Los profesores pertenecían en su práctica totalidad a las Escuelas de Ingeniería de Sevilla, Huelva y Madrid, y cumplieron su labor con alta profesionalidad.

Los apuntes de las materias explicadas estaban completamente en inglés, lo que fue de una gran ayuda para familiarizarme con la costumbre de trabajar diariamente con material en otro idioma. Sin duda, el Máster constituyó una gran oportunidad para mejorar mi formación e incrementar mis posibilidades de trabajar en el campo de la aeronáutica, tanto por los contenidos recibidos como por haberlo hecho en gran medida en inglés.

Realicé mi Trabajo de Fin de Máster sobre Certificación y Ensayos de Vuelo tras haber realizado las prácticas correspondientes del Máster en Airbus y en INTA, adquiriendo un conocimiento profundo sobre estos temas y complementando lo aprendido previamente en las clases teóricas.

En la actualidad me encuentro trabajando en el extranjero en temas de mantenimiento y gestión de flota de aviones militares.

Miguel Treviño