Profesores
Liderado por referentes del sector
Prof. Dr. Josรฉ Manuel Andรบjar Mรกrquez
Director del Mรกster
Categorรญa Profesional: Catedrรกtico de Universidad
Departamento: Ingenierรญa Electrรณnica, de Sistemas Informรกticos y Automรกtica
Universidad: Huelva
Prof. Dr. Damiรกn Rivas Rivas
Subdirector Acadรฉmico
Categorรญa Profesional: Catedrรกtico de Universidad
Departamento: Ingenierรญa Aeroespacial y Mecรกnica de Fluidos
Universidad: Sevilla
Prof. Dr. Miguel รngel Martรญnez Bohรณrquez
Secretario Acadรฉmico
Categorรญa Profesional: Profesor Titular de Universidad
Departamento: Ingenierรญa Electrรณnica, de Sistemas Informรกticos y Automรกtica
Universidad: Huelva
D. David Rodrรญguez Fernรกndez
Administraciรณn
Categorรญa Profesional: Administrativo
Universidad: Huelva
Profesorado
El Mรกster cuenta con un equipo docente multidisciplinar de alto nivel, formado por profesionales procedentes de la universidad, el sector aeroespacial, la defensa y la industria tecnolรณgica. Cada profesor aporta experiencia directa en proyectos reales con RPAS/UAS, garantizando una formaciรณn actualizada, aplicada y orientada a la empleabilidad internacional del estudiante.
Josรฉ Antonio Adame Carnero
Fรญsico Estaciรณn Sondeos Atmosfรฉricos (INTA)
Asignaturas:
Atmรณsfera y meteorologรญa
Josรฉ Manuel Andรบjar Mรคrquez
Catedrรกtico de la Universidad de Huelva, Director del mรกster y del CITES
Asignaturas:
El Sistema UAS – Generalidades, TFM
รlvaro Gรณmez Villegas
Director Adjunto del Centro ยซArenosilloยป (CEDEA) del INTA
Asignaturas:
El Sistema UAS – Generalidades, Sistemas de lanzamiento y Recuperaciรณn, Movilidad basada en UAS, TFM
Miguel Torres Garcรญa
Catedrรกtico de la Universidad de Sevilla
Asignaturas:
Energรญa y Propulsiรณn
Abiodun Abiola
Personal investigador del CITES de la Universidad de Huelva
Asignaturas:
Energรญa y Propulsiรณn
Gustavo Alonso Rodrigo
Catedrรกtico de la Universidad Politรฉcnica de Madrid
Asignaturas:
Energรญa y Propulsiรณn
Antonio Franco Espรญn
Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Sevilla
Asignaturas:
Energรญa y Propulsiรณn
Francisco Gavilรกn Jimรฉnez
Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Sevilla
Asignaturas:
Dinรกmica de vuelo, Sistemas de control de vuelo
Alfonso Valenzuela Romero
Profesor Titular de la Universidad de Sevilla
Asignaturas:
Dinรกmica de vuelo, UAS de ala rotatoria, Integraciรณn de UAS en el espacio aรฉreo y ATC1
Carlos Bordons Alba
Catedrรกtico de la Universidad de Sevilla
Asignaturas:
Sistemas de control de vuelo
Josรฉ Ramรณn Domรญnguez Trejo
Profesor Titular de la Universidad de Sevilla
Asignaturas:
Sistemas de control de vuelo
Julio Cรฉsar Sรกnchez Merino
Profesor Permanente Laboral de la Universidad de Sevilla
Asignaturas:
Estimaciรณn y Navegaciรณn
Rafael Vรกzquez Valenzuela
Catedrรกtico de la Universidad de Sevilla
Asignaturas:
Estimaciรณn y Navegaciรณn
Francisco Josรฉ Macรญas Beltrรกn
Ingeniero Aeronรกutico del INTA
Asignaturas:
Pseudosatรฉlites (HAPS), 13
Enrique Babio Fernรกndez
Responsable del departamento de Ciencias del Vuelo ยซSkydweller Aeroยป
Asignaturas:
Pseudosatรฉlites (HAPS)
Samuel Moya Mateo
Ingeniero electrรณnico de investigaciรณn en el INTA
Asignaturas:
Enjambres y vuelos en cooperaciรณn
Ricardo Borobia Moreno
Cientรญfico Superior del INTA
Asignaturas:
Enjambres y vuelos en cooperaciรณn, Cargas de pago y Sistemas antidrones y Operaciones y mantenimiento de UAS civiles y militares
Manuel Gil Ortega Linares
Catedrรกtico de la Universidad de Sevilla
Asignaturas:
UAS de ala rotatoria
Jesรบs Javier Fernรกndez Orio
Operaciones en รrea de Ensayos en Vuelo (Dpto. de Fรญsica de Vuelo en INTA)
Asignaturas:
Sistemas de aviรณnica de UAS
Marรญa de los รngeles Martรญn Prats
Profesora Titular de la Universidad de Sevilla
Asignaturas:
Sistemas de aviรณnica de UAS
Joaquรญn Bernal Mรฉndez
Profesor Titular de la Universidad de Sevilla
Asignaturas:
Sistemas de aviรณnica de UAS
Antonio Leopoldo Rodrรญguez Vรกzquez
Responsable de Ingenierรญa en Skylife Engineering S.L.
Asignaturas:
Sistemas de aviรณnica de UAS
Antonio Romero Jimรฉnez
Jefe de Seguridad de Vuelo en el Centro ยซArenosilloยป (CEDEA) del INTA
Asignaturas:
Sistemas de comunicaciones y redes
Juan Josรฉ Murillo Fuentes
Catedrรกtico de la Universidad de Sevilla
Asignaturas:
Sistemas de comunicaciones y redes
Luis Javier Amor Urbano
Ingeniero Aeronรกutico del INTA
Asignaturas:
Cargas de pago y Sistemas antidrones
Manuel Vรกzquez Suero
Ingeniero en ISDEFE
Asignaturas:
Cargas de pago y Sistemas antidrones
Juan Josรฉ Gonzรกlez Quiรฑones
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Investigador de la Universidad de Granada
Asignaturas:
Cargas de pago y Sistemas antidrones
Rafael Garrido Bohรณrquez
Jefe de la Unidad de Operaciones del INTA
Asignaturas:
Cargas de pago y Sistemas antidrones
Juan Luis Chulilla Cano
CEO de Red Team Shield, LTD.
Asignaturas:
Cargas de pago y Sistemas antidrones
Antonio Mota Sandoval
CEO de Aerosolutions
Asignaturas:
Integraciรณn de UAS en el espacio aรฉreo y ATC y Operaciones y mantenimiento de UAS civiles y militares
Arturo Aquino Martรญn
Profesor Docente e Investigador de la Universidad de Huelva y CITES
Asignaturas:
Apicaciones basadas en inteligencia artificial
รscar Gonzรกlez Espasandรญn
Jefe del Laboratorio de Ensayos de Cuadros del INTA
Asignaturas:
Normativa, Calificaciรณn y Certificaciรณn de UAS
Amaya Pรฉrez Fernรกndez
Ingeniera Aeronรกutica del INTA
Asignaturas:
Normativa, Calificaciรณn y Certificaciรณn de UAS
Elsa Solera de Andrรฉs
Ingeniera Aeronรกutica del INTA
Asignaturas:
Normativa, Calificaciรณn y Certificaciรณn de UAS
Rodrigo Gamero Medina
Ingeniera Aeronรกutica del INTA
Asignaturas:
Normativa, Calificaciรณn y Certificaciรณn de UAS
รscar Ejarque Escudero
Jefe del Laboratoio de Aviรณnica y Cabina de Vuelo del INTA
Asignaturas:
Normativa, Calificaciรณn y Certificaciรณn de UAS
Cรฉsar Garcรญa de Torres
Jefe del Laboratorio de Operaciones de Ensayos del INTA
Asignaturas:
Normativa, Calificaciรณn y Certificaciรณn de UAS
Rodrigo Gamero Medina
Ingeniera Aeronรกutica del INTA
Asignaturas:
Normativa, Calificaciรณn y Certificaciรณn de UAS
รscar Ejarque Escudero
Jefe del Laboratoio de Aviรณnica y Cabina de Vuelo del INTA
Asignaturas:
Normativa, Calificaciรณn y Certificaciรณn de UAS
Resuelve tus dudas
ยฟA quiรฉn va dirigido el Mรกster?
El perfil recomendado para el ingreso al Mรกster es estar en posesiรณn de un tรญtulo universitario de Ingenierรญa, Ciencias o su equivalente. Sin embargo, la Comisiรณn Acadรฉmica del Mรกster podrรก considerar otras titulaciones acadรฉmicas de acceso, previo anรกlisis curricular del estudiante.
Para estudiantes que no hayan culminado aรบn sus estudios universitarios, pero que estรฉn prรณximos a culminarlos, la Comisiรณn Acadรฉmica del Mรกster podrรก autorizar la matriculaciรณn. Sin embargo, una vez superado el Mรกster no podrรกn solicitar el tรญtulo hasta que no conste documentaciรณn oficial acreditativa de haber finalizado la titulaciรณn universitaria de ingreso. Entretanto, la Secretarรญa del Mรกster podrรก emitir un certificado que acredite la superaciรณn del mismo.
ยฟDรณnde se imparte el Mรกster?
El Mรกster se imparte en su mayorรญa en la Escuela Tรฉcnica Superior de Ingenierรญa de la Universidad de Huelva (Huelva) y en los propios centros โCEUS-CEDEAโ del Instituto Nacional de Tรฉcnica Aeroespacial (Tรฉrmino Municipal de Moguer).
ยฟCuรกnto dura el Mรกster?
El Mรกster tiene una duraciรณn de 450 horas repartidas en aproximadamente 8 meses (desde Noviembre a Junio del aรฑo siguiente). El curso comprendido por actividades acadรฉmicas y prรกcticas en la Universidad de Huelva y en el Instituto Nacional de Tรฉcnica Aeroespacial (INTA), comienza a principios del mes de Noviembre y termina a finales del mes de Junio del siguiente aรฑo. Durante la imparticiรณn de todo el curso los alumnos llevarรกn a cabo el Proyecto Fin de Mรกster.
ยฟQuรฉ salidas profesionales tiene?
- Diseรฑo y construcciรณn de RPAS civiles y militares.
- Propulsiรณn, fuentes de potencia y energรญa.
- Sistemas de control, navegaciรณn y simulaciรณn.
- Aviรณnica, comunicaciones y redes.
- Cargas de Pago civiles y militares.
- Operaciones y mantenimiento de RPAS civiles y militares.
- Normativa, calificaciรณn y certificaciรณn de RPAS.
- Opciรณn de emprendimiento para la creaciรณn de tu propia empresa.
ยฟQuรฉ precio tiene el Mรกster?
El Mรกster tiene un coste de 6.000โฌ, que puede ser abonado en 2 plazos.
ยฟCuรกntos estudiantes se admiten por curso?
Por cada ediciรณn de Mรกster se admite un mรกximo de 30 estudiantes con objeto de garantizar la calidad formativa y el seguimiento individualizado de cada alumno.
ยฟCรณmo se seleccionan a los estudiantes?
Al realizar la preinscripciรณn el estudiante ha de entregar una documentaciรณn referente a su formaciรณn universitaria y curriculum vitae que, una vez analizada por la Comisiรณn Acadรฉmica del Mรกster, permite establecer un orden de prelaciรณn para llevar a cabo la matriculaciรณn. En todo momento el estudiante es informado personalmente del proceso.
ยฟCuรกndo comienza y acaba el curso acadรฉmico?
Las actividades acadรฉmicas y prรกcticas en la Universidad de Huelva (UHU) y en el Instituto Nacional de Tรฉcnica Aeroespacial (INTA), comienzan a principios del mes de Noviembre y terminan a finales del mes de Junio del siguiente aรฑo. Durante la imparticiรณn de todo el curso los alumnos llevarรกn a cabo el Proyecto Fin de Mรกster.
ยฟQuรฉ competencias profesionales adquiero en el Mรกster?
- Tener conocimientos bรกsicos de atmรณsfera y meteorologรญa.
- Adquirir conocimientos de meteorologรญa aplicada a la aviaciรณn.
- Conocer fuentes de informaciรณn que muestren predicciones del comportamiento del medio. atmosfรฉrico, asรญ como la interpretaciรณn de la misma.
- Entender cรณmo vuela un UAS, en todas las fases del vuelo.
- Analizar las actuaciones del UAS (performance).
- Entender cรณmo se controla un UAS.
- Conocer las tรฉcnicas y sistemas de control de aplicaciรณn a los UAS.
- Analizar la estabilidad del UAS.
- Entender cรณmo responde el UAS al accionamiento de las superficies de control.
Analizar las trayectorias de vuelo. - Analizar las operaciones de vuelo.
- Entender los fundamentos del vuelo de UAS de ala rotatoria.
- Entender los fundamentos de la generaciรณn de la fuerza propulsiva en las aeronaves.
- Conocer el sistema de navegaciรณn aรฉrea.
- Entender cรณmo funcionan los distintos sistemas de navegaciรณn.
- Realizar la planificaciรณn de una ruta.
- Conocer los fundamentos bรกsicos de los sistemas elรฉctricos y electrรณnicos embarcados en un UAS.
- Conocer la clasificaciรณn, tipologรญa, aplicaciones, industria y mercado de los UAS.
- Entender los fundamentos de las baterรญas y supercondensadores.
- Conocer las particularidades de las plantas de potencia para los UAS.
- Conocer las normativas y reglamentos para la integraciรณn de los UAS en el espacio aรฉreo.
- Conocer los sistemas para la integraciรณn de los UAS en el espacio aรฉreo.
- Conocer las normativas y procesos para la calificaciรณn y certificaciรณn de UAS.
- Conocer los fundamentos del diseรฑo y los procesos de fabricaciรณn de UAS.
- Conocer las tรฉcnicas y procesos de mantenimiento de UAS.
- Conocer las aplicaciones avanzadas de los UAS.
- Conocer la instrumentaciรณn y tรฉcnicas de fusiรณn de datos de aplicaciรณn a los UAS.
- Conocer las tรฉcnicas de modelado y simulaciรณn de aplicaciรณn a los UAS.
- Conocer los sistemas de comunicaciรณn y redes y sus normativas.
- Conocer y saber embarcar las cargas รบtiles de aplicaciรณn a los UAS.
- Tener una visiรณn general sobre los sistemas de percepciรณn embarcables en los UAS, asรญ como de tรฉcnicas de visiรณn artificial para su mรกxima explotaciรณn.
- Tener una visiรณn general del รกmbito cientรญfico, tecnolรณgico y comercial de los UAS.
- Tener una visiรณn general de las posibilidades laborales en el รกmbito de los UAS.
- Tener una visiรณn general de las perspectivas de desarrollo de las tecnologรญas y mercado de los UAS.
- Conocer realizar inspecciones tรฉcnicas con UAS.
Haz tu consulta
"*" seรฑala los campos obligatorios