Saltar al contenido

Plan de estudios

Plan de estudios

El Máster proporciona 920 horas de formación (90 créditos ECTS). El primer curso (450 horas o 60 créditos ECTS), está compuesta por 5 módulos teórico-prácticos de aula y laboratorios, incluyendo orientación profesional personalizada. En ella se cubre la formación en las materias fundamentales de los RPAS que son también de aplicación en el sector aeroespacial en general: normativas, propulsión, dinámica, control, sistemas y operaciones. Las actividades de estos 5 módulos se desarrollan entre las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva y el complejo CEUS-CEDEA, sede del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, próximo al Campus universitario.

Las 470 horas restantes de formación (30 créditos) corresponden al módulo 6 del segundo curso. Se trata de una formación profesional y empresarial específicas, y se lleva a cabo en contacto directo con nuestras empresas colaboradoras. Esta formación, eminentemente práctica y orientada al mundo de la empresa, se estructura del modo siguiente: 350 horas (14 créditos ECTS) de estancia en empresas del sector aeroespacial, como especialistas universitarios en formación en sus líneas de proyectos y desarrollos; 120 horas (16 créditos ECTS) dedicadas a la realización de tu proyecto fin de Máster, el cual llevarás a cabo dentro de la línea o proyecto en la que estés formándote en la empresa. Además, el Máster te dará a conocer las empresas más importantes del sector a través de viajes de prácticas y seminarios específicos complementarios, los cuales además servirán de puesta al día de una industria muy competitiva y que está en constante desarrollo científico-tecnológico-empresarial.

Con objeto de insertar a los egresados de forma ágil en el sector empresarial aerospacial, donde el idioma de uso común es el inglés, la formación académica se impartirá en esta lengua, salvo que todos los alumnos hablen español, en cuyo caso se podrá impartir en dicho idioma, aunque todo el material docente estará en inglés. Las evaluaciones también serán llevadas a cabo en inglés.

El Máster cuenta con una unidad de orientación profesional personalizada (OPP) que nos hace únicos en el sector, con un deseo preferente: ser de utilidad a tus objetivos para facilitar tu acceso al sector de empleo aeroespacial y más específicamente en el ámbito de los RPAS. Durante la fase formativa de orientación profesional personalizada y emprendimiento empresarial, realizarás visitas a empresas colaboradoras del Máster ubicadas en diferentes puntos de España. Así mismo, tendrás la oportunidad de asistir a jornadas empresariales, en las que las entidades asistirán para ofrecer al alumnado información sobre sus proyectos y líneas de I+D+i. Si bien la decisión final de aceptación corresponde a la empresa, el alumno podrá solicitar cualquiera de ellas para realizar posteriormente su periodo de formación profesional específica (350 horas o 14 créditos ECTS) en empresas del sector aeroespacial.

Para la defensa de trabajos fin de Máster (TFM) durante el año 2022/23, el alumnado dispondrá de dos convocatorias, los días 23 de noviembre de 2022 y 20 de abril de 2023. Para participar en alguna de ellas, el alumno deberá notificar por correo electrónico al Secretario del Máster, el Prof. Dr. Miguel Ángel Martínez Bohórquez (secretaria.masterrpas@uhu.es), dicha intención, como mucho, catorce días antes de la fecha de defensa de interés. Tras esta fecha límite, a los alumnos aceptados se les solicitará el envío de la memoria de sus TFM y, desde la Unidad de Títulos Propios de la Universidad de Huelva, se les facilitará la carta de pago para satisfacer las tasas que, en cada caso, sean de aplicación; el acto de defensa se desarrollará por medios telemáticos. Por último, será requisito indispensable para defender el TFM el entregar, junto con la memoria en formato digital, un documento en el que el tutor de empresa autorice expresamente tal particular. Así mismo, también será requisito ineludible el entregar, o haber entregado, el certificado de realización de la parte formativa práctica del Máster, emitido por la empresa en la que el alumno desarrolló dicha formación. En este certificado, la empresa deberá dar fe de que el alumno cursó las 350 horas preceptivas, incluir el período en que las satisfizo, y esbozar unas líneas descriptivas del trabajo desarrollado por este.

El desglose del plan de estudios del Máster Propio en RPAS de Altas Prestaciones es el siguiente:

PLAN DE ESTUDIOS – PRIMER CURSO
Asignaturas (1 crédito teórico / práctico en aula = 7,5 h)
Créditos Horas
Módulo 1 – Fundamentos de los RPAS 4,7 35
1. Fundamentos de atmósfera y meteorología 1,34 10
2. Fundamentos de modelado y simulación 2,02 15
3. El sistema RPAS civil y militar 1,34 10
Módulo 2 – Energía para RPAS 6,7 50
4. Fuentes de potencia de alta autonomía basadas en energías renovables 3,35 25
5. Energía y propulsión 3,35 25
Módulo 3 – Dinámica y control de RPAS 15,3 115
6. Dinámica del vuelo 3,98 30
7. Estimación y navegación de RPAS 3,33 25
8. Sistemas de control de vuelo 3,33 25
9. RPAS de ala rotatoria 3,33 25
10. Sistemas HAPS 1,33 10
Módulo 4 – Sistemas de RPAS 16,6 125
11. Aviónica de RPAS 4,63 35
12. Sistemas de comunicaciones y redes 2,66 20
13. Cargas de pago y Sistemas antidrones 3,99 30
14. Sistemas de percepción y visión artificial 2,66 20
15. Estaciones de tierra y simuladores 2,66 20
Módulo 5 – Operación de RPAS 15,3 115
16. Integración de RPAS en el espacio aéreo y ATC 3,32 25
17. Operaciones y mantenimiento de RPAS civiles y militares 2,66 20
18. Operación de Sistemas HAPS 1,33 10
19. Normativa, calificación y certificación de RPAS 7,99 60
Orientación profesional personalizada y Emprendimiento 1,4 10
Viajes de prácticas (fuera de créditos)
TOTAL CRÉDITOS / HORAS PRIMER CURSO 60 450
PLAN DE ESTUDIOS – SEGUNDO CURSO
Asignaturas
Créditos Horas
Módulo 6 – Profesionalización y Empresas 30 470
Seminarios de empresas y organismos (fuera de créditos)
Trabajo Fin de Máster 16 120
Prácticas Externas Curriculares (1 crédito prácticas = 25 h) 14 350
TOTAL CRÉDITOS / HORAS SEGUNDO CURSO 30 470
Total créditos / horas del Máster 90 920

Preguntas Frecuentes

El perfil recomendado para el ingreso al Máster es estar en posesión de un título universitario de Ingeniería, ciencias o su equivalente. Sin embargo, la Comisión Académica del Máster podrá considerar otras titulaciones académicas de acceso, previo análisis curricular del estudiante.

Para estudiantes que no hayan culminado aún sus estudios universitarios, pero que estén próximos a culminarlos, la Comisión Académica del Máster podrá autorizar la matriculación. Sin embargo, una vez superado el Máster no podrán solicitar el título hasta que no conste documentación oficial acreditativa de haber finalizado la titulación universitaria de ingreso. Entretanto, la Secretaría del Máster podrá emitir un certificado que acredite la superación del mismo.

Aproximadamente el 48% de las actividades formativas son impartidas presencialmente en la nueva Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva, ubicada en el Campus de El Carmen, en Huelva capital (España) y en el Complejo CEUS-CEDEA del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en Huelva, España. El 52% restante de las actividades académicas se desarrolla en contacto con las empresas especializadas que tienen convenio de prácticas con el Máster, las cuales son las más importantes del sector, tanto a nivel nacional como internacional.

El Máster tiene una duración de 900 horas repartidas en aproximadamente 14 meses (mediados de octubre a mediados de diciembre del año siguiente) y divididas en 2 cursos.

El primer curso, que desarrolla las actividades académicas en la Universidad de Huelva y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), comienza en el mes de Septiembre y termina en el mes de Junio del año siguiente. A partir de ahí y hasta Diciembre de ese mismo año, se desarrolla el segundo curso, donde los estudiantes llevarán a cabo su estancia en empresas y el Proyecto Fin de Máster en ellas.

  • Diseño y construcción de RPAS civiles y militares.
  • Propulsión, fuentes de potencia y energía.
  • Sistemas de control, navegación y simulación.
  • Aviónica, comunicaciones y redes.
  • Cargas de Pago civiles y militares.
  • Operaciones y mantenimiento de RPAS civiles y militares.
  • Normativa, calificación y certificación de RPAS.
  • Opción de emprendimiento para la creación de tu propia empresa.

El Máster cuenta con una unidad de orientación profesional personalizada que te ayudará a encontrar, en función de tus deseos, actitud y aptitudes, tu mejor ubicación para trabajar en empresas del sector aeroespacial o emprender para crear la tuya propia.

El Máster tiene un coste de 8.000€, que puede ser abonado en tres plazos. Este coste cubre todos los gastos del estudiante durante el curso, incluido los viajes de prácticas.

El objetivo de esta fase, cuya duración es de 350 horas, es facilitar una formación más especializada y profesional, para que puedas integrarte de forma ágil en el mercado laboral. De hecho, en todas las ediciones del Máster se demuestra que en torno al 90% de los estudiantes se insertan, al finalizar sus estudios, en las empresas donde han llevado a cabo su periodo formativo así como su proyecto fin de Máster, el cual, dirigido por la empresa, suele estar enfocado a algún desarrollo o proyecto de interés para la misma.

Por cada edición del Máster se admite un máximo de 30 estudiantes con objeto de garantizar la calidad formativa, el seguimiento individualizado, la formación en el mundo empresarial de los RPAS y la ubicación de cada estudiante en las empresas colaboradoras.

Al realizar la preinscripción el estudiante ha de entregar una documentación referente a su formación universitaria y curriculum vitae que, una vez analizada por la Comisión Académica del Máster, permite establecer un orden de prelación para llevar a cabo la matriculación. En todo momento el estudiante es informado personalmente del proceso.

Las actividades académicas en la Universidad de Huelva y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) comienzan en el mes de octubre y terminan en el mes de mayo del año siguiente. A partir de ahí y hasta diciembre de ese año los estudiantes están llevando a cabo su estancia en empresas y el Proyecto Fin de Máster en ellas.

  • Conocer la estructura y composición de la atmósfera.
  • Conocer la variación tanto horizontal como vertical que experimentan las variables meteorológicas.
  • Conocer a nivel planetario la dinámica atmosférica.
  • Interpretar mapas meteorológicos a distintas topografias.
  • Conocimiento de los principios generales que describen el vuelo atmosférico.
  • Conocimiento de métodos y técnicas de estudio de la Mecánica del Vuelo de RPAS.
  • Capacidad de cálculo de actuaciones del RPAS.
  • Capacidad de análisis del equilibrado y control del RPAS.
  • Capacidad de análisis de la estabilidad del RPAS.
  • Capacidad de análisis de la respuesta dinámica del RPAS.
  • Capacidad de cálculo y de optimización de trayectorias de RPAS.
  • Capacidad para planificar un vuelo.
  • Conocer  modelos para describir el vuelo axial y de avance de RPAS de ala rotatoria.
  • Capacidad de análisis de las actuaciones de RPAS de ala giratoria.
  • Capacidad de análisis de la estabilidad del movimiento de un RPAS de ala rotatoria.
  • Analizar cuál es el sistema de propulsión más adecuado en función de las características del vuelo.
  • Calcular y analizar los parámetros de calidad y de actuación de los sistemas propulsivos.
  • Conocimiento de los elementos funcionales básicos del sistema de Navegación Aérea
  • Conocimiento de los fundamentos de sostenibilidad, mantenibilidad y operatividad de los sistemas de navegación aérea.
  • Conocimiento del sistema de circulación aérea (gestión del tráfico aéreo).
  • Conocimiento aplicado de cartografía.
  • Conocimiento de los tipos de RPAS, su clasificación, tipología, aplicaciones, industria y mercado.
  • Conocimiento de los fundamentos de los sistemas fotovoltaicos y de pila de combustible.
  • Conocimiento de los sistemas HAPS. Operaciones.
  • Ser capaz de diseñar sistemas fotovoltaicos y de pila de combustible.
  • Conocimiento a nivel funcional de las baterías y súper condensadores.
  • Ser capaz de diseñar sistemas híbridos de energía renovable.
  • Conocer y entender los principios y modelos aerodinámicos de aplicación a RPAS.
  • Conocer y entender las particularidades referentes a la energía y plantas de potencia para los RPAS.
  • Conocimiento de las normativas y reglamentos de aplicación en el espacio aéreo.
  • Conocimiento de las problemáticas de integración de RPAS en el espacio aéreo y entornos.
  • Conocer los sistemas para detectar y evitar colisiones y procedimientos operacionales.
  • Conocer las operaciones en superficie para los RPAS.
  • Conocer las normativas STANAG para RPAS.
  • Conocer los procesos de calificación para los RPAS.
  • Conocer los procesos de certificación para los RPAS.
  • Conocimiento y manejo de la aviónica embarcada en un RPAS.
  • Conocimiento de las etapas de diseño de un RPAS y de sus procesos de fabricación.
  • Conocimiento de las operaciones y técnicas específicas de mantenimiento para RPAS.
  • Conocimiento de las diagnosis de fallos y control de tolerancia a errores.
  • Conocimiento de las aplicaciones avanzadas de los RPAS.
  • Conocimiento de los sistemas de fusión de datos y de integración de sensores de aplicación en RPAS.
  • Conocimiento de los sistemas automáticos de control de vuelo.
  • Conocimiento y control de operaciones específicas y de aterrizaje y despegue para RPAS.
  • Conocimiento del funcionamiento de sistemas autónomos.
  • Conocimiento de RPAS en cooperación.
  • Conocimiento y manejo de simuladores.
  • Conocimiento y manejo de los sistemas de control en tierra de RPAS.
  • Conocimiento y manejo de los sistemas de puesta en vuelo y modos de recuperación para RPAS.
  • Conocimiento del modelado y simulación de RPAS en el aire.
  • Conocimiento y manejo de los sistemas de comunicaciones y redes de aplicación en RPAS.
  • Conocimiento y embarque de cargas útiles para RPAS.
  • A través de seminarios impartidos por profesionales especializados y orientación profesional personalizada.

Haz tu consulta

"*" señala los campos obligatorios

Nombre y Apellidos*

Información básica sobre protección de datos: Sus datos serán almacenados en diferentes ficheros suficientemente protegidos, cuyo responsable es Universidad de Huelva la finalidad con la que se recaban sus datos es la de gestión de las diferentes solicitudes de contacto o inscripción en nuestros cursos, estando legitimado por  su consentimiento prestado al facilitar sus datos y por la ejecución del contrato en caso de suscripción de servicios, sin que sus datos vayan a ser cedidos a ningún tercero  salvo obligación legal, si bien sus datos serán tratados por terceros como son el servidor de Hosting y correo electrónico, que será Webempresa  y Google Analytics para mejorar la experiencia web. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación y oposición al tratamiento. Para una información más detallada puede acceder a nuestra Política de Protección de datos.