Sobre Nosotros

Sobre Nosotros 1 - Master Drones
FORMACIÓN UAS/RPAS CON PRÁCTICAS EN CEDEA/CEUS

Formación avanzada en RPAS/UAS

El sector de los UAS/RPAS se contempla como un valor tecnológico en alza, orientado a servicios múltiples en los ámbitos civil y militar. Su pujante incursión les lleva a ser cada vez más necesarios en aplicaciones tecnológicas de sectores básicos para la sociedad civil, sin mencionar su uso sistemático en el ámbito militar. Podemos asegurar que es una tecnología del “presente”, cuya proyección de desarrollo a futuro es extraordinaria, lo que motiva a una actualización periódica de los contenidos impartidos en este Máster.

La excelente oportunidad de disponer, a escasos kilómetros de la Universidad de Huelva, del Centro de Experimentación de El Arenosillo (CEDEA), único centro europeo para la certificación y homologación de aviones no tripulados y principal puerto aeroespacial español, propició hace unos años la puesta en marcha de este proyecto formativo con el que dotar a universitarios españoles y extranjeros, de un conocimiento avanzado sobre los RPAS/UAS y otras tecnologías del sector aeroespacial.

Sin olvidar al Centro de Ensayos para Unammed Systems (CEUS), complejo mayor y mejor equipado de toda Europa para la realización de ensayos, entrenamientos y desarrollos de aeronaves no tripuladas, dónde los alumnos de nuestro máster podrán disfrutar de su formación práctica.

CENTRO LÍDER EN DESARROLLO DE DRONES

Aprende donde nacen los avances

El CEDEA y CEUS está integrado en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), adscrito al Ministerio de Defensa. Uno de los proyectos más ambiciosos por parte del INTA ha sido la creación del Centro de Excelencia de Sistemas Aéreos No Tripulados (CEUS) de medio y gran tamaño. Actualmente es el mayor Centro de Desarrollo de UAS/RPAS de toda Europa (experimentación, investigación, normalización, homologación, certificación, calificación y puesta en valor), cuyas obras finalizaron recientemente a mediados de 2024. Junto a ello, el CEDEA realiza calificaciones y certificaciones de todo tipo de plataformas aéreas con tripulación embarcada o no; además, el CEDEA se ha convertido en el puerto aeroespacial de la Unión Europea, desde donde se lanzarán los cohetes que pondrán en el espacio sistemas sub y orbitales públicos y privados, cómo ya se lanzó en su momento el famoso cohete “Miura 1” en Octubre de 2023.

Se prevén 8 lanzamientos anuales. Todas estas novedades científico- tecnológicas y muchas otras más, además del apoyo institucional del INTA, dotan al Máster Propio en UAS/RPAS de Altas Prestaciones de la Universidad de Huelva de unas instalaciones de prácticas de campo en entornos reales únicas a nivel internacional, así como personal experto del máximo nivel.

Te formarás en un entorno de enorme potencial en campos de investigación, desarrollo, captación de proyectos y oportunidades de negocio, algo que se valora muy bien desde las distintas administraciones y empresas del sector aeroespacial.

USOS REALES DE LOS SISTEMAS UAS

La tecnología RPAS

Los RPAS/UAS están ocupando cada vez más sectores de aplicación, ofreciendo servicios y prestaciones que hasta hace muy poco tiempo eran impensables: sistemas satelitales suborbitales, sistemas de radiocomunicación y largo alcance, inspección de infraestructuras, investigación atmosférica, topografía, gestión de riesgos y desastres naturales, detección y ayuda en incendios, control medioambiental, investigación de la vida salvaje, localización de bancos de pesca, monitorización de redes de transporte de energía eléctrica, agricultura de precisión, seguridad y defensa, etc.

Sobre Nosotros 2 - Master Drones
Sobre Nosotros 3 - Master Drones
RPAS EN CULTURA Y TECNOLOGÍA

Drones que inspiran nuevas ideas

Sin olvidar que se están convirtiendo en herramientas indispensables en sectores ligados al ocio, el entretenimiento y la cultura: reconocimiento de monumentos históricos, filmación de películas, fotografía deportiva, control de caza, etc

No podemos olvidar tampoco que los RPAS/UAS están fomentando el desarrollo de tecnologías complementarias, no necesariamente propias del campo aeronáutico, convirtiéndose en fundamentales para su desarrollo: comunicaciones, propulsión, energía, sensores, telemetría, etc. Un ejemplo concreto es el de las pilas de combustible, cuyo desarrollo y aplicación a los sistemas no tripulados están permitiendo aumentar de forma considerable sus expectativas de autonomía de vuelo.

MÁSTER MULTIDISCIPLINAR EN UAS AVANZADOS

Abierto a todos los perfiles

Por estos motivos, en este Máster tienen cabida un elevado número de especialidades que pudieran parecer complementarias (Obra civil, agronomía, actividad forestal, minería, …), pero que son tan necesarias para nuestras empresas como las habituales (aeroespacial, telecomunicaciones, informática, electrónica, mecánica, física, matemáticas, …) y también profesionales orientados a la aplicación de servicios o interesados en el campo de la gestión empresarial.

Sobre Nosotros 4 - Master Drones
Sobre Nosotros 5 - Master Drones
EBOOK GRATUITO

Historia, presente y futuro de los RPAS

CONTACTO

Haz tu consulta

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Sobre Nosotros 6 - Master DronesSobre Nosotros 7 - Master DronesSobre Nosotros 8 - Master Drones